jueves, 19 de febrero de 2015

La teoría del todo

Año: 2014
Duración: 123 minutos
Director: James Marsh
Guión: Anthony McCarten
Género: Drama
Reparto: Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie Cox, David Thewlis, Emily Watson, Simon McBurney, Charlotte Hope, Adam Godley, Harry Lloyd, Maxine Peake, Joelle Koissi, Zac Rashid, Hugh O'Brien, George Hewer, Georg Nikoloff, John W.G. Harley
Música: Johann Johansson
Fotografía: Benoît Delhomme
Productora y distribución: Working Title Films
Presupuesto: $15 millones
País: Reino Unido

Llegaba a las pantallas la vida de Stephen Hawking y con ella una fuerte expectación, una ilusión debida al calado mundial de uno de los casos de superación más espectaculares que se hayan contemplado.

La historia cuenta como Stephen Hawking (Eddie Redmayne) conoce a su primera mujer, Jane (Felicity Jones), y la lucha que ambos emprenden contra la enfermedad que tiempo más tarde afectaría al cosmólogo.

La película dirigida por James Marsh, era a priori, un arma de doble filo, pues al ser también una película biográfica no podía decepcionar a los seguidores del protagonista. Es por ello que, ante el miedo de no fallar, Marsh plantea en la historia un relato líneal, el cual muy a su pesar, en ocasiones decae por falta de profundidad. Además, a los más curiosos les sorprenderá el hecho de que la película muestre tan poco interés en los descubrimientos de Stephen, dándole una explicación demasiado básica. 
Por otro lado, los puntos a favor de la película se encuentran en una historia de amor creíble y una gran actuación por parte de Eddie Redmayne, quien vio recompensado su trabajo con el Globo de Oro y el BAFTA a mejor actor recientemente, y quien tiene muchas opciones de conseguir el Oscar a la misma candidatura. Acabo la crítica destacando la complicidad de los dos personajes principales, donde a pesar de ser Redmayne el más destacado, Felicity Jones se consagra en el mundo del cine con su mejor actuación hasta el momento.

Diego José Escobar Suárez

0 comentarios:

Publicar un comentario